top of page

Publicaciones (10 últimos años)

En prensa / en revisión

En prensa: “Sobre la inclusión del hablante en la lectura arbitraria del artículo indefinido un(o)”, Onomázein, 72 (con Edita Gutiérrez). DOI https://doi.org/10.7764/onomazein.72.07

Artículos y capítulos

  • 2024.“La lectura encubridora evidencial de uno/una”, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 59, 119-156. (con Edita Gutiérrez). [https://doi.org/10.7764/onomazein.72.07]

  • ​2024.“Inclusive readings of the Spanish pronoun uno (‘one’): grammatical and pragmatics properties”, Revista Española de Lingüística 54(2), 111-140. (con Edita Gutiérrez) [https://doi.org/10.31810/rsel.54.2.3]

  • “Uno siempre admira a su maestro”, en Gumiel, S., I. Bosque y C. Sánchez (eds.): Buceando entre palabras: Inmersión en la gramática de la mano de Manuel Leonetti, Madrid: Universidad de Alcalá, 231-244. (con E. Gutiérrez).

  • 2023. “Grammatical and lexical dialectal variation in Spanish: the case of deísmo”, Languages, 8, 288 (con Edita Gutiérrez). [https://doi.org/10.3390/languages8040288]

  • 2022. “¿Por qué hablar de estructura argumental en secundaria?”, ReGrOC, 5, 1-10. (con J. Mateu, M. Molero y A. Zurdo). [https://doi.org/10.5565/rev/regroc.93]

  • 2022“El sujeto de las formas no personales: problemas de caracterización y orientaciones para su enseñanza”, Caplletra. (con E. Gutiérrez). [https://doi.org/10.7203/caplletra.73.24637]

  • 2022: “Algunas claves para enseñar el complemento directo en la educación secundaria”, ReGrOC, 4, 40-61. [https://doi.org/10.5565/rev/regroc.60]

  • 2022: “Categorías gramaticales”, en Marqueta, B., N. López y A. Ariño (eds.): Avances de la lingüística y su aplicación didáctica, Madrid, Akal, 49-66. (con Á. Carrasco)

  • 2021: “Un nuevo análisis de la construcción «ser de + infinitivo» en español europeo y americano”, RILCE. Revista de Filología Hispánica, 37.2, 621-649. (con E. Gutiérrez).  [https://doi.org/10.15581/008.37.2.621-49]

  • 2021: “El encanto de las palabras intraducibles”, The Conversation. ISSN 2201-5639 [https://theconversation.com/el-encanto-de-las-palabras-intraducibles-155093]

  • 2019: “Desajustes entre el significado y la forma en preguntas encubiertas. El análisis sintáctico desde el significado”, Philologica Canariensia, 25, 66-85. (con E. Gutiérrez).  https://doi.org/10.20420/PhilCan.2019.258

  • 2017: “Las relativas de infinitivo con predicados intensionales”, en Gallego, Á. J., Y. Rodríguez Sellés y J. Fernández (eds.): Relaciones sintácticas, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 405-420. (con E. Gutiérrez) 

  • 2017: “Desajustes semánticos en las interrogativas con arrastre masivo”, en Gumiel-Molina, S., M. Leonetti e I. Pérez-Jiménez (eds.) Investigaciones actuales en lingüística: sintaxis, III, Servicio de Publicaciones UAH, 143-158.

  • 2017: “Fenómenos de restricción léxica aplicados a la enseñanza de la escritura”, Lingüística en la Red, 14, 1-21. (con E. Gutiérrez). [https://linred.web.uah.es/articulos_pdf/LR-articulo-12032017.pdf]

  • 2017: “Análisis acústico de la tonicidad de los relativos en las relativas libres indefinidas”, Estudios de fonética experimental, 26, 165-195. (con E. Gutiérrez y N. Polo).  [https://raco.cat/index.php/EFE/article/view/331155]

  • 2016: “Rasgos gramaticales de adverbios y pronombres relativos en construcciones existenciales”, en Pavón, V. (ed.): Las relaciones interoracionales en español, Berlin, De Gruyter, 235-282.  (con E. Gutiérrez) 

  • 2015: “Sobre la naturaleza híbrida de las relativas libres indefinidas”, en Gordejuela, A., D. Izquierdo, F. Jiménez, A. De Lucas y M. Casado (eds.): Lenguas, lenguaje y lingüística. Pamplona: UNAV, 229-242. (con E. Gutiérrez). [https://dadun.unav.edu/handle/10171/39994]

  • 2014: “Prosody, information structure and evaluation”, en Alba-Juez, L. y G. Thompson (eds.), Evaluation in Context, Amsterdam, John Benjamins, 153-177. (con V. Escandell y V. Marrero) 

  • 2012: "El arrastre de constituyentes" en Brucart J. M. y Á. J. Gallego (eds.): El movimiento de constituyentes, Madrid, Visor, 173-189. 

  • 2011: "Sobre el uso evaluativo de las oraciones interrogativas en el AGLE" en Actas del XVI Congreso Internacional ALFAL, Universidad de Alcalá, 3227-3236.

Grupos y proyectos de investigación

​Miembro de grupos de investigación

  • Grupo de investigación Lingüística teórica (TeLing), coord. Isabel Pérez Jiménez, UAH. 

  • Grupo de investigación Grammatica Varia (GraVa), coord. Ángeles Carrasco, UCLM. 

Participación en proyectos de investigación

  • Evidencialidad, subjetivizacion y perspectivizacion en las interfaces de la lengua II (EPSILTWO); Organismo: UCM; Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación; Ref. PID2023-148755NB-I00; Duración: 01/06/2024-1/06/2027; Investigadoras principales: Aoife Ahern (UCM) y José Amenós (UCM)

  • Variación intra e interlingüística en construcciones pseudocopulativas (VIVeP); Organismo: UAH; Entidad Financiadora: Programa propio de investigación UAH; Ref. PIUAH23/AH-029; Duración: 31/12/2023-31/12/2024. IP: Pilar Pérez Ocón

  • Investigadora dedicación compartida: Variación gramatical del español: microparámetros en las interficies de la sintaxis con los niveles morfológico-léxico y semántico-discursivo (MINERVA); Organismo: UCM; Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación; Ref. PID2021-123617NB-C43; Duración: 01/09/2022-31/12/2024; Investigadora principal: Sánchez López, Cristina (UCM)

  • Evidencialidad, subjetivizacion y perspectivizacion en las interfaces de la lengua (EPSILONE). Ref. PID2019-104405GB-I00  Duración: 2020-2022. IP: Isabel Pérez Jiménez (UAH) y Silvia Gumiel Molina (UAH).

  • Red de Excelencia Significado y Gramática (SIGGRAM). Ref. FFI2016-81750REDT. Duración: 2017-2019. IP: Teresa Espinal (UAB).

  • Variación gramatical del español: microparámetros en las interficies sintaxis-semántica-discurso (MINERVA). Ref. FFI2017-87140-C4-3-P. Duración: 2018-2020. IP: Cristina Sánchez López (UCM).

  • La interfaz semántica/pragmática y la resolución de conflictos interpretativos (SPIRIM). Ref.  FFI2015-63497-P. Duración: 2016-2018. IP: Victoria Escandell-Vidal (UNED).

  • EMOción y Lenguaje en acción: La FUNción Discursiva Emotiva/evaluativa en distintos Textos y contextos dentro del mundo del Trabajo (EMO-FUNDETT). Ref.  FFI2013-47792-C2-1-P. Duración: 2014-2016. IP: Laura Alba Juez (UNED).

  • Funciones discursivas: la evaluación en distintos tipos textuales (FUNDETT). Ref. FFI2009-07308.               Duración: 2010-2012. IP: Laura Alba Juez (UNED).

  • Semántica Procedimental y Contenido Explícito III (SPYCE III). Ref. FFI2012-31785. Duración 2013-2015. IP: Manuel Leonetti Jungl (UAH).

bottom of page